Abdominoplastía (Abdominoplasty)

La abdominoplastía elimina el exceso de grasa y piel, y en la mayoría de los casos repara músculos debilitados o separados creando un perfil abdominal más liso y firme.

Belleza para la vida

Mejorar su apariencia física con una abdominoplastía

Muchos de nosotros luchamos por tener un abdomen plano y bien tonificado, a través del ejercicio y el control del peso. A veces estos métodos no logran nuestros objetivos. Incluso algunas personas con un peso corporal normal y bien proporcionados pueden desarrollar un abdomen que sobresale o que está flojo y cuelga. Entre las causas más comunes de esto se encuentran:

  • los embarazos
  • el envejecimiento
  • fluctuaciones de peso significativas
  • herencia
  • cirugías anteriores

La abdominoplastía elimina el exceso de grasa y piel, y en la mayoría de los casos repara músculos debilitados o separados creando un perfil abdominal más liso y firme.

Lo que no sucederá:

Una abdominoplastía no es un sustituto para el adelgazamiento o un plan apropiado de ejercicios físicos. Aunque los resultados de una abdominoplastía son técnicamente permanentes, las fluctuaciones de peso significativas pueden reducir en gran medida un resultado positivo. Por esta razón, se puede recomendar que pospongan la abdominoplastía a quienes planean un adelgazamiento sustancial o a las mujeres que puedan considerar embarazos en el futuro. Una abdominoplastía tampoco puede corregir estrías, aunque éstas puedan eliminarse o mejorarse en alguna medida si están ubicadas en las áreas de piel excesiva que van a ser extirpadas, por los general las áreas tratadas debajo del ombligo.

¿Es lo adecuado para mí?

La abdominoplastía es una intervención altamente personal y usted debe tomar la decisión de realizarla, no para cumplir los deseos de otra persona ni para intentar ajustarse a cualquier tipo de imagen ideal. La abdominoplastía es una buena opción para usted si:

  • goza de buena salud física y tiene un peso estable;
  • tiene expectativas realistas;
  • no fuma;
  • le molesta por la sensación de que su abdomen es demasiado grande.

Lo que debe esperar durante su consulta

El éxito de la abdominoplastía y la seguridad de la intervención dependen mucho de su completa sinceridad durante la consulta. Se le harán varias preguntas acerca de su salud, sus deseos y su estilo de vida.

Esté preparado para comentar:

  • por qué quiere hacerse la cirugía, cuáles son sus expectativas y qué resultado espera obtener;
  • afecciones, alergias a medicamentos y tratamientos médicos;
  • si está usando en la actualidad algún medicamento, vitaminas, suplementos herbales, si fuma o consume alcohol o drogas;
  • cirugías anteriores.

Es probable que el cirujano también:

  • realice una evaluación de su estado general de salud y de cualquier padecimiento o factor de riesgo pre-existentes;
  • tome fotografías para su historial clínico;
  • analice las opciones que usted tiene y recomiende un tratamiento a seguir;
  • comente los resultados probables de la abdominoplastía y si hay riesgos o complicaciones potenciales.

 

Prepararse para la cirugia

Antes de la cirugía, es posible que le pidan que:

  • se realice análisis de laboratorio o un examen médico;
  • tome ciertos medicamentos o modifique los que ya está tomando;
  • deje de fumar con bastante anticipación a la cirugía;
  • evite tomar aspirinas, anti-inflamatorios y suplementos herbales, ya que éstos pueden aumentar los riesgos de hemorragias.

Recibirá instrucciones específicas acerca de:

  • qué hacer el día de la cirugía;
  • la utilización de anestesia durante su abdominoplastía;
  • el cuidado postoperatorio y el seguimiento.

 

Datos importantes acerca de la seguridad y los riesgos de la abdominoplastía

La decisión de someterse a una cirugía de abdominoplastía es extremadamente personal y usted deberá decidir si los beneficios lograrán sus objetivos y si los riesgos y complicaciones potenciales son aceptables. El cirujano plástico y/o su personal le explicarán en detalle los riesgos asociados con la intervención quirúrgica. Se le pedirá que firme formularios de consentimiento para garantizar que usted comprende completamente el procedimiento al que se someterá y los riesgos o complicaciones potenciales.

Los riesgos posibles de la abdominoplastía incluyen:

  • cicatrización desfavorable;
  • hemorragia (hematoma);
  • infección;
  • acumulación de líquidos;
  • mala curación de las heridas;
  • pérdida de piel;
  • coágulos de sangre;
  • entumecimiento u otros cambios en la sensibilidad de la piel;
  • complicaciones de la anestesia;
  • decoloración de la piel y/o hinchazón prolongada;
  • tejido graso que se encuentra profundo en la piel puede morir (necrosis grasa);
  • importante separación de heridas;
  • asimetría;
  • flacidez recurrente de la piel;
  • dolor, que puede persistir;
  • trombosis venosa profunda, complicaciones cardíacas y pulmonares;
  • hinchazón persistente en las piernas;
  • daño de nervios;
  • posibilidad de cirugía de revisión;
  • resultados estéticos subóptimos.

 

Usted necesitará ayuda

Si se realiza la abdominoplastía como paciente externo, asegúrese de contar con alguien para su traslado antes y después de la cirugía y para que se quede con usted por lo menos la primera noche siguiente a la intervención.

 

Que sucede durante la abdominoplastía?

Paso 1: anestesia
Se le administran medicamentos para su bienestar durante el procedimiento quirúrgico. Entre las opciones disponibles están los sedantes intravenosos y la anestesia general. Su doctor le recomendará la mejor para usted.

Paso 2: la incisión
Una abdominoplastía completa requiere una incisión horizontal en el área que se encuentra entre el nacimiento del vello púbico y el ombligo. El grado de corrección necesaria determinará la forma y la longitud de la incisión. A través de esta incisión se corrigen y suturan músculos abdominales debilitados y se elimina el exceso de grasa, tejido y piel. Puede ser necesaria una segunda incisión alrededor del ombligo para quitar excesos de piel en el abdomen superior.

Paso 3: cierre de las incisiones
Las incisiones cutáneas se cierran con suturas, adhesivos, cintas o grapas para piel.

Paso 4: vea los resultados
La abdominoplastía dará como resultado un contorno abdominal más plano y firme, más proporcionado para su peso corporal y tipo físico. Los resultados finales pueden estar ocultos al comienzo por la hinchazón y su imposibilidad de pararse completamente erguido hasta que las heridas internas sanen. En una o dos semanas, usted debería estar de pie orgullosa y segura de su nuevo perfil más delgado.

 

Mi recuperación

Después de la cirugía, seguramente aplicarán vendajes sobre las incisiones y puede que lo envuelvan en una venda elástica o de compresión para minimizar la hinchazón y sostener su abdomen mientras se cura. Es probable que le coloquen transitoriamente un tubo pequeño y delgado debajo de la piel para drenar cualquier exceso de sangre o líquidos que puedan acumularse.

Recibirá instrucciones específicas, entre las que pueden encontrarse: Cómo cuidar el sitio de la operación y los drenajes, qué medicamentos aplicarse o tomar por vía oral para ayudar a la curación y reducir el riesgo potencial de infecciones, a qué factores prestar especial atención en el sitio operado y de su salud en general y cuándo volver con su cirujano plástico para dar seguimiento.

Asegúrese de hacerle a su cirujano plástico preguntas específicas acerca de lo que pueda ocurrir durante el período de su recuperación en particular.

  • ¿Adónde me llevarán cuando termine la cirugía?
  • ¿Qué medicamentos me darán o recetarán después de la cirugía?
  • ¿Tendré vendajes después de la operación? ¿Cuándo me los quitarán?
  • ¿Se quitan los puntos? ¿Cuándo? .
  • ¿Cuándo podré retomar mis actividades habituales y volver a hacer ejercicio?
  • ¿Cuándo vuelvo para la atención de seguimiento?

Una cirugía previa puede limitar los resultados potenciales de una abdominoplastía. En las mujeres que hayan tenido una cesárea, las cicatrices existentes pueden incorporarse muchas veces a la nueva.

Cuanto costara la abdominoplastia?

El costo es siempre una consideración en cirugías electivas. Los precios de las abdominoplastías son muy variables. Lo que cobra un cirujano por una abdominoplastía puede variar de acuerdo con su experiencia, el tipo de procedimiento utilizado y la ubicación geográfica de su consultorio. Muchos cirujanos ofrecen planes de pago a sus pacientes, así que asegúrese de preguntar.

El costo puede incluir:

  • Honorarios del cirujano;
  • el arancel del hospital o clínica donde se opera;
  • Costo de anestesia;
  • medicamentos recetados;
  • prendas postoperatorias
  • exámenes clínicos.

Su satisfacción incluye más que un honorario

Al momento de decidirse por un cirujano para una abdominoplastía, recuerde que la experiencia del cirujano y su comodidad con él o ella son tan importantes como el costo final de la intervención.

 

Palabras que debe conocer

Abdominoplastía.
Intervención quirúrgica para corregir el exceso de piel colgante sobre su abdomen.

Diastasis.
Condición en la que los músculos abdominales se han separado.

Anestesia general.
Medicamentos y/o gases que se utilizan durante una operación para aliviar el dolor y alterar el nivel de conciencia.

Hematoma.
Acumulación de sangre bajo la piel.

Sedación intravenosa.
Sedantes administrados mediante inyección en una vena para ayudar a su relajación.

Liposucción.
También llamada lipoplastía o lipectomía de succión, en este procedimiento se aspira la grasa que se encuentra debajo de la piel para reducir su volumen.

Anestesia local
Fármaco inyectado directamente en el lugar de la incisión durante la operación para aliviar el dolor.

Sutura
Puntadas con que los cirujanos mantienen unidos la piel y los tejidos.

 

Lo que debo preguntarle a mi cirujano plástico

Use esta lista de control como guía durante su consulta

  • ¿Posee certificación del Consejo de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos?
  • ¿Tiene capacitación específica en cirugía plástica?
  • ¿Cuántos años de capacitación en cirugía plástica hizo?
  • ¿Tiene privilegios hospitalarios para realizar esta intervención? Si es así, ¿en qué hospitales?
  • ¿La institución quirúrgica está habilitada por algún organismo reconocido en forma estatal o nacional, o tiene habilitación estatal o está certificada por Medicare?
  • ¿Soy buen candidato para esta intervención?
  • ¿Qué es lo que debo hacer para obtener los mejores resultados?
  • ¿Dónde y cómo realizará mi operación?
  • ¿Cuál es la técnica recomendable para mí?
  • ¿Cuánto se espera que dure el período de recuperación y qué tipo de ayuda necesitaré durante el mismo?
  • ¿Cuáles son los riesgos y complicaciones relacionados con la intervención?
  • ¿Cómo se manejan las complicaciones?
  • ¿Cómo cambiará el aspecto de mi abdomen a medida que pase el tiempo?
  • ¿Y después de un embarazo?
  • ¿Cuáles son mis opciones si no quedo conforme con el resultado cosmético de mi abdominoplastía?
  • ¿Tiene fotografías de “antes y después” de este tipo de cirugías que yo pueda ver y qué resultados puedo esperar razonablemente?

 

Elija un cirujano confiable

La cirugía plástica implica tomar muchas decisiones. La primera, y la más importante, es elegir un cirujano confiable. Un buen indicador de la capacitación de un médico es que posea certificación de alguna asociación. Solicite que le exhiban la certificación del Consejo de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos® (ABPS, por sus siglas en inglés), la única de las 24 asociaciones reconocidas por la Asociación de Especializaciones Médicas de los Estados Unidos (ABMS, por sus siglas en inglés) que otorga certificaciones en cirugía plástica del rostro y de todas las zonas del cuerpo. Para tener una certificación de la ABPS un médico debe satisfacer estos requisitos rigurosos:

  • haberse graduado como médico en una institución reconocida.
  • haber completado al menos cinco años de capacitación quirúrgica después de la facultad de medicina, con un mínimo de dos años de residencia en cirugía plástica.
  • aprobar exhaustivos exámenes orales y escritos.

Los miembros de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos (ASPS, por sus siglas en inglés) deben:

  • Tener certificación de la ABPS o, en Canadá, del Colegio Real de Médicos y Cirujanos de Canadá®.
  • Perfeccionarse en forma continua, inclusive en seguridad de los pacientes, todos los años.
  • Realizar cirugías en instituciones quirúrgicas acreditadas, con habilitación estatal o certificadas por Medicare.