La rinoplastía puede cambiar el tamaño de la naríz, en relación con las demás estructuras faciales; el ancho de la naríz, a la altura del tabique nasal; el perfil de la naríz, cuando tiene gibas o depresiones a la altura del tabique nasal; la punta de la naríz que es demasiado grande o bulbosa, está caída o es muy respingada; las fosas nasales grandes, anchas o respingadas; asimetría y desviación nasal.
Belleza para la vida
Mejorar su aspecto con una cirugía de nariz
Si bien la forma de su nariz es por lo general algo hereditario, su apariencia puede haberse visto alterada por lesiones o durante una cirugía previa. La cirugía de la nariz, también conocida como rinoplastía, mejora la apariencia y proporción de su nariz, mejorando la armonía facial y la seguridad en sí mismo. La cirugía de nariz también puede corregir dificultades respiratorias causadas por anomalías estructurales.
¿Qué se puede lograr con una cirugía de nariz?
La rinoplastía puede cambiar:
- el tamaño de la nariz, en relación con las demás estructuras faciales;
- el ancho de la nariz, a la altura del tabique nasal;
- el perfil de la nariz, cuando tiene gibas o depresiones a la altura del tabique nasal;
- la punta de la nariz que es demasiado grande o bulbosa, está caída o es muy respingada;
- las fosas nasales grandes, anchas o respingadas;
- asimetría y desviación nasal.
¿Es lo adecuado para mí?
La cirugía de nariz es una intervención altamente personal y usted debería tomar la decisión de realizarla, no para cumplir los deseos de otra persona o para intentar ajustarse a una imagen ideal. La cirugía de nariz es una buena opción para usted si:
- el desarrollo de su rostro ya se ha completado y tiene por lo menos 13 años de edad;
- goza de buena salud física;
- deja de fumar;
- tiene en mente metas específicas pero realistas para mejorar su apariencia.
Lo que puede esperar durante su consulta
El éxito de la liposucción y la seguridad de la intervención dependen mucho de la sinceridad de sus respuestas durante la consulta. Se le harán varias preguntas acerca de su salud, lo que desea conseguir y la forma en que vive.
Esté preparado para comentar:
- por qué quiere hacerse la cirugía, cuáles son sus expectativas y qué resultado espera obtener;
- padecimientos, alergias a medicamentos y tratamientos médicos;
- si está usando en la actualidad algún medicamento, vitaminas, suplementos herbales, si fuma o consume alcohol o drogas;
- cirugías anteriores.
Es probable que el cirujano también:
- realice una evaluación de su estado general de salud y de cualquier padecimiento o factor de riesgo preexistentes;
- tome fotografías para su historia clínica;
- analice las opciones que usted tiene y recomiende un tratamiento a seguir;
- explique los efectos de liposucción y los riesgos o complicaciones posibles.
Prepararse para la cirugia
Antes de la cirugía, es posible que le pidan que:
- se realice análisis de laboratorio o un examen médico;
- tome ciertos medicamentos o modifique los que ya está tomando;
- deje de fumar con bastante anticipación a la cirugía;
- evite tomar aspirinas, antiinflamatorios y suplementos herbales, ya que éstos pueden aumentar los riesgos de hemorragias.
Recibirá instrucciones específicas acerca de:
- qué hacer en la noche previa y la mañana de la cirugía;
- la utilización de anestesia durante la cirugía de nariz;
- el cuidado postoperatorio y seguimiento.
Su cirujano plástico también mencionará el lugar de realización de la intervención. La cirugía de nariz puede realizarse en un centro quirúrgico en un consultorio acreditado, un centro de cirugía ambulatoria de pacientes externos o en un hospital.
Usted necesitará ayuda
Si usted se realiza la cirugía de nariz como paciente externo, asegúrese de contar con alguien para su traslado antes y después de la cirugía y para que se quede con usted por lo menos la primera noche siguiente a la intervención.
Datos importantes acerca de la seguridad y los riesgos de la cirugia de nariz
La decisión de someterse a una cirugía de nariz es muy personal y usted deberá decidir si los beneficios cumplirán sus metas y si los riesgos y complicaciones potenciales son aceptables. El cirujano plástico y/o su personal le explicarán en detalle los riesgos asociados con la intervención quirúrgica. Se le pedirá que firme formularios de consentimiento para garantizar que usted comprende completamente el procedimiento al que se someterá y los riesgos o complicaciones potenciales.
Los riesgos incluyen:
- ruptura de pequeños vasos superficiales de la nariz.
- infección.
- mala curación de las heridas.
- complicaciones de la anestesia.
- hemorragia (hematoma).
- asimetría de la nariz.
- en intervenciones quirúrgicas de mayor duración pueden surgir complicaciones cardíacas y pulmonares, que pueden deberse a la formación, o el aumento, de coágulos de sangre en el sistema venoso.
- cambios en la sensibilidad de la piel (entumecimiento).
- durante una rinoplastía o una septoplastía pueden producirse alteraciones en las vías aéreas nasales que pueden interferir con el paso normal del aire a través de la nariz.
- puede formarse una perforación en el tabique nasal, pero es algo muy infrecuente; puede ser necesaria una cirugía adicional para reparar el tabique nasal pero en algunos casos puede ser imposible corregir esta complicación.
- dolor, que puede persistir.
- cicatrización desfavorable.
- irregularidades en los contornos de la piel.
- decoloración e hinchazón de la piel.
- las suturas pueden emerger a través de la piel en forma espontánea, hacerse visibles o producir una irritación que requiera su remoción.
- posibilidad de cirugía de revisión.
Mas informacion sobre seguridad y riesgos
Asegúrese de preguntar: Es muy importante que haga preguntas a su cirujano plástico acerca de su cirugía de nariz. Es natural sentir inquietud, ya sea por la emoción que siente al anticipar su nueva apariencia o un poco de estrés preoperatorio. No tema conversar con su cirujano sobre estos sentimientos.
Cuando vuelva a su hogar
Si experimenta falta de aliento, siente dolores en el pecho o latidos inusuales, busque atención médica de inmediato. Si sufre alguna de estas complicaciones, es posible que necesite hospitalizacion y tratamiento adicional.
El ejercicio de la medicina y la cirugía no es una ciencia exacta. Aunque se anticipen buenos resultados, no hay garantías. En algunos casos, quizá no sea posible obtener resultados óptimos con una sola cirugía. Puede requerirse otra intervención quirúrgica para lograr el resultado estético buscado.
Tenga cuidado
Seguir las instrucciones de su médico es la clave para el éxito de su intervención. Es importante que las incisiones realizadas durante la operación no se expongan a fuerza excesiva, abrasión o movimientos durante el período de curación. Su doctor le dará instrucciones específicas sobre cómo cuidarse.
Que sucede durante la cirugia de nariz?
Paso 1: la anestesia
Se le administran medicamentos para su bienestar durante el procedimiento quirúrgico. Entre las opciones disponibles están los sedantes intravenosos y la anestesia general. Su doctor le recomendará la mejor para usted.
Paso 2: la incisión
La cirugía de nariz se puede realizar mediante un procedimiento cerrado, en el cual las incisiones quedan ocultas dentro de la nariz, o un procedimiento abierto, en el cual se efectúa una incisión a lo largo de la columela, que es la franja angosta de tejido que separa las fosas nasales. A través de estas incisiones, se levantan suavemente los tejidos blandos que cubren la nariz, permitiendo el acceso para darle nueva forma a su estructura.
Paso 3: nueva forma para la estructura de la nariz
La cirugía de nariz puede reducir o agrandar las estructuras nasales con el uso de cartílago injertado de otras partes del cuerpo. Por lo general, se utilizan para esto fragmentos de cartílago del tabique, la división en la parte media de la nariz. Ocasionalmente se toma un fragmento de cartílago de la oreja y, en muy pocas ocasiones, una sección de cartílago costal.
Paso 4: corrección de tabique nasal desviado
Si el tabique nasal está desviado, se endereza en este momento y se reducen las salientes internas de la nariz para mejorar la respiración.
Paso 5: cierre de la incisión
Una vez esculpida la estructura subyacente de la nariz hasta lograr la forma deseada, se vuelven a colocar la piel y el tejido nasal en su lugar y se cierran las incisiones. Pueden hacerse incisiones adicionales en los pliegues naturales de las fosas nasales para cambiar su tamaño.
Paso 6: vea los resultados
La nariz quedará probablemente sostenida por tablillas y tubos internos en la primera etapa de curación, durante aproximadamente una semana. Aunque la hinchazón inicial cede a las pocas semanas, puede llevar hasta un año que se depure en forma definitiva su nuevo contorno nasal. Durante este período notará cambios graduales en la apariencia de su nariz mientras va tomando forma un resultado más permanente. La hinchazón puede ir y volver e incluso empeorar por la mañana durante el primer año después de la cirugía.
La cirugía de nariz destinada a corregir un conducto nasal obstruido requiere una evaluación cuidadosa de la estructura nasal debido a su relación con el flujo de aire y la respiración. La corrección de un tabique desviado, una de las causas más comunes de dificultad respiratoria, se logra ajustando la estructura nasal para que quede mejor alineada.
Mi recuperacion
Después de culminada la operación, probablemente le colocarán dentro de la nariz una tablilla, tubos internos o un envoltorio, y en la parte externa una tablilla o vendajes para sostener y proteger las nuevas estructuras durante la etapa inicial de curación.
Recibirá instrucciones específicas, entre las que pueden encontrarse: cómo cuidar la zona de la operación, qué medicamentos aplicarse o tomar por vía oral para ayudar a la curación y reducir la posibilidad de infecciones, a qué factores prestar especial atención en el sitio quirúrgico y en su salud en general, y cuándo volver con su cirujano plástico para el seguimiento.
Asegúrese de hacerle a su cirujano plástico preguntas específicas acerca de lo que puede ocurrir durante el período de su recuperación en particular.
- ¿Adónde me llevarán cuando termine la cirugía?
- ¿Qué medicamentos me darán o recetarán después de la cirugía?
- ¿Tendré vendajes después de la operación? ¿Cuándo me los sacarán?
- ¿Se quitan los puntos? ¿Cuándo?
- ¿Cuándo podré retomar mis actividades habituales y volver a hacer ejercicio?
- ¿Cuándo vuelvo para la atención de seguimiento?
Los resultados duraran por mucho tiempo
Puede llevar varios meses hasta que la hinchazón desaparezca totalmente y hasta 1 año -y a veces más- para que se defina por completo el resultado de la cirugía. Si bien los resultados de la cirugía de nariz son casi siempre permanentes, el cartílago puede seguir cambiando de forma y mover tejido que podría modificar el resultado final con el tiempo.
Cuanto cuesta la cirugia de nariz?
El costo es siempre una consideración en cirugías electivas. Los precios de la cirugía de nariz son muy variables. Lo que cobra un cirujano por una cirugía de nariz puede variar de acuerdo con su experiencia y la ubicación geográfica de su consultorio. Muchos cirujanos ofrecen planes de pago a sus pacientes, así que asegúrese de preguntar.
El costo puede incluir:
- los honorarios del cirujano.
- el arancel del hospital o la clínica donde se opera.
- tarifa por anestesia.
- medicamentos recetados.
- exámenes clínicos.
Cuando la cirugía de nariz se realiza con el fin de mejorar la función respiratoria, se la considera cirugía reconstructiva y puede tener cobertura del seguro de salud. Esto requiere un examen detallado para verificar la causa de su dificultad respiratoria y una autorización previa de su prestador de seguro.
Su satisfacción incluye más que un honorario
Al momento de decidirse por un cirujano para una cirugía de nariz, recuerde que la experiencia del cirujano y la comodidad que usted sienta con él o ella son tan importantes como el costo final de la intervención.
Palabras que debe conocer
Cartílago
Tejido conectivo que forma la estructura de la nariz.
Columela
Franja angosta de tejido que separa las fosas nasales.
Tabique desviado
El cartílago que separa las fosas nasales puede estar mal alineado, lo que puede causar obstrucción parcial de los conductos nasales.
Anestesia general
Medicamentos y/o gases que se utilizan durante una operación para aliviar el dolor y alterar el nivel de conciencia.
Hematoma
Sangre que se acumula debajo de la piel.
Sedación intravenosa
Sedantes administrados mediante inyección en una vena para ayudar a su relajación.
Anestesia local
Fármaco inyectado directamente en el lugar de la incisión durante una operación para aliviar el dolor.
Rinoplastía
Procedimiento quirúrgico para cambiar la forma de la nariz.
Lo que debo preguntarle a mi cirujano plastico
Use esta lista de control como guía durante su consulta
- ¿Posee certificación del Consejo de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos?
- ¿Tiene capacitación específica en cirugía plástica?
- ¿Cuántos años de capacitación en cirugía plástica hizo?
- ¿Tiene privilegios hospitalarios para realizar este procedimiento? Si es así, ¿en qué hospitales?
- ¿La institución quirúrgica está habilitada por algún organismo reconocido en forma estatal o nacional, tiene habilitación estatal o está certificada por Medicare?
- ¿Esta intervención es adecuada para mí?
- ¿Qué es lo que debo hacer yo para obtener los mejores resultados?
- ¿Dónde y cómo realizará la operación?
- ¿Cuál es la técnica recomendable para mí?
- ¿Cuánto se espera que dure el período de recuperación y qué tipo de ayuda necesitaré durante el mismo?
- ¿Cuáles son los riesgos y complicaciones relacionados con la intervención?
- ¿Cómo se manejan las complicaciones?
- ¿Cómo cambiará el aspecto de mi nariz a medida que pase el tiempo?
- ¿Cuáles son mis opciones si no quedo conforme con el resultado cosmético de mi cirugía de nariz?
- ¿Tiene fotografías de “antes y después” de este procedimiento que yo pueda ver y qué resultados son razonables que espere?
Elija un cirujano confiable
La cirugía plástica implica tomar muchas decisiones. La primera, y la más importante, es elegir un cirujano confiable. Un buen indicador de la capacitación de un médico es que posea certifcación de alguna asociación. Solicite que le exhiban la certificación del Consejo de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos® (ABPS, por sus siglas en inglés), la única de las 24 asociaciones reconocidas por la Asociación de Especializaciones Médicas de los Estados Unidos (ABMS, por sus siglas en inglés) que otorga certificaciones en cirugía plástica del rostro y de todas las zonas del cuerpo. Para tener una certificación de la ABPS un médico debe satisfacer estos requisitos rigurosos:
- haberse graduado como médico en una institución reconocida;
- haber completado al menos cinco años de capacitación quirúrgica después de la facultad de medicina, con un mínimo de dos años de residencia en cirugía plástica;
- aprobar exhaustivos exámenes orales y escritos;
Los miembros de la Sociedad de Cirujanos Plásticos de los Estados Unidos (ASPS, por sus siglas en inglés) deben:
- Tener certificación de la ABPS o, en Canadá, del Colegio Real de Médicos y Cirujanos de Canadá®;
- Perfeccionarse en forma continua, inclusive en seguridad de los pacientes, todos los años;
- Realizar cirugías en instituciones quirúrgicas acreditadas, con habilitación estatal o certificadas por Medicare.